Aunque echarse lágrimas artificiales es realmente sencillo, la primera vez muchas personas no saben como se las deben aplicar de una forma correcta, de ahí la importancia de este post para aclarar cualquier duda sobre como aplicar las lágrimas artificiales en unos sencillos pasos.
Como aplicar tus lágrimas artificiales paso a paso
- Lo primero de todo y más importante es cerciorarnos de que nuestro flamante bote de lágrimas artificiales está perfectamente cerrado y que mantiene el precinto de la caja intacto antes de su primer uso.
- Después de retirar el tapón del envase, lo situamos con la punta del gotero mirando hacia abajo e inclinamos la cabeza ligeramente hacia atrás.
- Acercamos el gotero a una distancia prudencial de la cabeza y con la otra mano tiramos suavemente del párpado inferior, creando una especie de “bolsillo” en el que aplicar la lágrima artificial.
- Finalmente presionamos el bote para aplicar una lágrima artificial y listo. Cerrando lentamente el ojo en el que hemos aplicado la gota y ésta se irá distribuyendo de manera uniforme en toda la superficie de nuestro ojo.

Consejos y consideraciones
Solo debemos tener en cuenta que cada marca y envase tiene un nivel de presión diferente o un aplicador propio, por lo que puede que las primeras veces tardemos un poco el cogerle el punto exacto a la presión del botecito en cuestión.
Los aplicadores más modernos disponen de una válvula especial que hace que el tamaño y la velocidad de la gota sea siempre la mismo, cosa que facilita sobremanera la aplicación diaria de lágrimas.
Tras la aplicación solo debemos colocar el tapón del envase, con cuidado de que la punta del gotero no haya tocado nuestro ojo o cualquier otra superficie.
Aunque se puede considerar que la aplicación de lágrimas artificiales es “a demanda”, es recomendable esperar un intervalo mínimo de 15 a 30 minutos entre aplicaciones.
También es recomendable acudir a un profesional cuando la aplicación diaria de gotas excede de las 10 lágrimas artificiales al día.
Si además de lágrimas artificiales, también somos usuarios de pomadas oftálmicas (algo más densas que las gotas), estas pomadas deben ser aplicadas siempre después de las lágrimas y como norma general antes de dormir.
Aplicación de pomadas oftálmicas
Al igual que las lágrimas artificiales, las pomadas oftálmicas deben aplicarse con cuidado de que la punta del tubo de aplicación no toque ni la piel ni los ojos, para garantizar una correcta higiene del producto.
Debemos hacerlo de la misma forma que las lágrimas artificiales, solamente debemos tener cuidado de no aplicar demasiada cantidad de producto, ya que podría resultar molesto causándonos enrojecimiento y escozor ocular.
En el momento de aplicar nuestra pomada oftálmica debemos inclinar la cabeza ligeramente, bajar el párpado inferior y aplicar una pequeña cantidad de pomada.
Para que os hagáis una idea debe ser del tamaño de un grano de arroz, para que la lubricación sea cómoda y efectiva. Recordad que normalmente este tipo de pomadas se aplican antes de ir a dormir.
Pues con esto damos por explicada la aplicación de lágrimas artificiales, fácil ¿verdad?.
Si todavía seguís teniendo alguna duda o problemas a la hora de echaros vuestras gotas, no dudéis en dejar un comentario e intentaremos ayudaros de la mejor manera posible 🙂
Si tienes problemas de sequedad ocular, descubre todo acerca del síndrome de ojo seco.
Deja una respuesta