• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Lágrimas Artificiales

  • Inicio
  • Blog
  • Tienda
  • Productos de Salud Ocular en OFERTA
  • Buscar en la Web
Usted está aquí: Inicio / Información / Síndrome de Ojo Seco

Síndrome de Ojo Seco

imagen de un ojo seco con venas de color rojizo

Este artículo es uno de los pilares básicos de las personas que necesitamos de la aplicación de lágrimas artificiales de manera habitual, porque la gran mayoría de nosotros estamos afectados por este síndrome de ojo seco del que vamos a hablar con detenimiento a continuación 🙂

Contenidos

  • 1 Qué es el Síndrome de Ojo Seco
  • 2 Cómo saber si tienes el ojo seco
  • 3 Tipos de ojo seco – Clasificación
  • 4 Sintomatología del ojo seco y causas
  • 5 Abordaje y tratamiento del síndrome de ojo seco
  • 6 Qué es bueno para el ojo seco
  • 7 Factores de riesgo de ojo seco
  • 8 Niveles de gravedad del ojo seco
  • 9 El ojo seco estacional
  • 10 Conclusiones

Qué es el Síndrome de Ojo Seco

El síndrome de ojo seco, queratoconjuntivitis lagrimal o xeroftalmia se produce por una alteración patológica de la película lagrimal, que a su vez provoca una serie de síntomas irritativos que son los que producen el ojo seco.

Se puede considerar que en el síndrome de ojo seco perdemos el mecanismo homeostático de la Unidad Funcional Lagrimal, generando una película lagrimal inestable.

Esta es una definición muy general, ya que el ojo seco engloba a pacientes con poca lágrima, con lágrima de mala calidad, operados de cirugía refractiva o afectados por síndrome de Sjögren. Lo cierto es que hay muchos factores y enfermedades que pueden perjudicar de pleno e incidir en nuestra lágrima y en la calidad de la misma.

¿Quieres saber de qué están hechas las lágrimas naturales que genera nuestro cuerpo?

Qué es la UFL o Unidad Funcional Lagrimal

La UFL es la unidad que conforma todos los componentes de la superficie ocular y estos son la conjuntiva, la córnea o epitelio corneal, la lágrima, los párpados (glándulas de meibomio y glándulas lagrimales), las inervaciones y los neurotransmisores.

Hasta ahora queda claro que el ojo seco es una alteración de la lágrima debida a diferentes causas, y que ese ojo seco causa unos síntomas más o menos comunes en la mayoría de las personas como son sensación de cuerpo extraño, hormigueo, escozor, ojo rojo o visión borrosa. Ahora vamos a ver los diferentes tipos de ojo seco.

Cómo saber si tienes el ojo seco

Este punto es sencillo de averiguar ya que los síntomas más característicos del ojo seco son bastante evidentes.

  • Escozor o picor de ojos
  • Lagrimeo
  • Ojos rojos
  • Sensación de cuerpo extraño o arenilla en los ojos
  • Cansancio ocular que dificulta las tareas diarias
  • Visión borrosa
  • Pesadez en la región ocular
  • Fotofobia

Tipos de ojo seco – Clasificación

Para intentar acotar un poco mejor esta definición de ojo seco, vamos a clasificar los tipos de ojo seco en dos: el ojo seco acuodeficiente o falto de secreción y el ojo seco evaporativo.

En el primero hay una reducción de las secreciones lagrimales, mientras que en el segundo las secreciones son cuantitativamente normales y lo que se produce es una mala calidad de la lágrima natural generada.

El ojo seco falto de secreción o acuodeficiente

Dentro de este perfil de ojo seco, encontramos dos grupos principales: el ojo seco asociado a síndrome de Sjögren y el ojo seco no asociado a Sjögren.

Sjögren

En el primer grupo se encuentran los afectados por el síndrome de Sjögren, una enfermedad autoinmune sistémica que afecta a las glándulas exocrinas, causando una gran sequedad tanto en la boca como en los ojos de los afectados.

Las personas que padecen este síndrome no sólo padecen esta falta de secreción en los ojos, sino que también afecta a la secreción de saliva y otras zonas en las que estas glándulas son fundamentales.

Además el síndrome de Sjögren también es una enfermedad reumática que afecta a órganos, huesos y articulaciones.

No Sjögren

En el segundo grupo se encuentran personas que sufren ojo seco a causa de una falta de secreción lagrimal, el uso esporádico o continuado de cierto tipo de fármacos o que tienen algún tipo de obstrucción de las glándulas lagrimales.

Como podéis ver, este segundo grupo puede englobar a gran variedad de personas y puede estar altamente relacionado con un proceso estacional debido a múltiples factores, como una enfermedad o proceso concreto y un tipo de medicación que pueda llegar a causar estos síntomas tan molestos del síndrome de ojo seco.

Este tipo de ojo seco acuodeficiente puede ser multifactorial y debe ser analizado y estudiado exhaustivamente por profesionales de la salud.

El ojo seco evaporativo

Como hemos mencionado anteriormente, el ojo seco evaporativo tiene como características principales un tipo de secreción lagrimal relativamente normal en cantidad pero bastante precaria en la calidad de ésta.

Dentro del ojo seco evaporativo encontramos principalmente dos grupos: el ojo seco evaporativo intrínseco y el ojo seco evaporativo extrínseco.

Ojo seco evaporativo intrínseco

En el primer grupo se encuentran las personas que tienen un déficit de grasa de las glándulas de Meibomio, baja frecuencia de parpadeo, problemas al abrir y cerrar los párpados o el uso de ciertos fármacos como la isotretionina.

Ojo seco evaporativo extrínseco

En el segundo grupo, el ojo seco evaporativo extrínseco, se encuentran las personas que padecen algún tipo de enfermedad de la superficie ocular (p.e. alergia), son usuarios de lentes de contacto, tienen una deficiencia de vitamina A o por el uso de ciertos fármacos. También puede originarse por el uso continuado de medicaciones tópicas con conservantes.

Sintomatología del ojo seco y causas

El síndrome de ojo seco es uno de los motivos más frecuentes de consulta oftalmológica. Aunque quizás no se le haya dado la importancia que se merece, debido a que algunos de sus síntomas son “invisibles” para las personas que nos rodean, este síndrome puede llegar a ser realmente incapacitante y frustrar de una manera terrible la vida de los que lo sufren.

Aquí te dejamos con los puntos más básicos de la sintomatología del ojo seco y sus causas:

Síntomas:

  • Sensación de sequedad ocular
  • Picor de ojos
  • Sensación de arenilla o cuerpo extraño
  • Ardor y escozor en la región ocular
  • Visión borrosa
  • Fotosensibilidad (sensibilidad a la luz)

Causas:

  • Calefacciones y/o aires acondicionados
  • Uso de colirios para afecciones como alergia, glaucoma, etc
  • Cirugía refractiva y de cataratas
  • Incapacidad de cierre palpebral

Abordaje y tratamiento del síndrome de ojo seco

Esta enfermedad del ojo seco no se debe tomar a la ligera, ya que afecta a millones de personas en todo el mundo y al extremo puede causar ansiedad, depresión, escasa productividad y una serie de limitaciones que pueden atenazar gravemente la vida de los que la sufren.

Como siempre el abordaje de este tipo de afecciones debe ser multimodal, por lo que además de utilizar lágrimas artificiales para paliar los síntomas, debemos acudir a un profesional que encuentre la raíz o el trasfondo de nuestro problema.

Debemos tener muy claro que el síndrome de ojo seco es una enfermedad multifactorial en la que se puede ver afectada la lágrima natural y la superficie ocular y que su manifestación y síntomas puede variar mucho en intensidad dependiendo de cada caso en concreto.

Qué es bueno para el ojo seco

Para el tratamiento de este molesto síndrome, debes tener en cuenta varios puntos de gran importancia, dependiendo de la gravedad y continuidad de los síntomas en el tiempo:

  • Dieta rica en Omega 3 para el tratamiento del ojo seco
  • Utilización de lágrimas artificiales sin conservantes
  • Uso de un humidificador para el ojo seco
  • Gafas de sol y herméticas para el ojo seco
  • Uso de gel oftálmico para ojo seco
  • Ciclosporina en colirio: Restasis e Ikervis
  • Alternativas a la ciclosporina: Xiidra
  • Suero autólogo
  • Aplicación de colirio PRGF y PRP
  • Lipiflow, sobre todo en ojo seco evaporativo
  • Luz Pulsada para ojo seco o IPL

Este tipo de prácticas pueden ayudar mucho a mejorar y aliviar los síntomas más comunes y molestos del síndrome de ojo seco y hacer nuestro día a día mucho más llevadero.

Además de esta primera definición de ojo seco, sus diferentes tipos y algunas pinceladas sobre su tratamiento, creo importante añadir que la cirugía refractiva, la edad avanzada, el sexo femenino y el uso excesivo de lentes de contacto son factores asociados a esta patología.

A continuación vamos a enumerar algunos de los factores de riesgo más importantes para el síndrome de ojo seco.

Factores de riesgo de ojo seco

En esta lista de los factores de riesgo más importantes para sufrir esta alteración, hemos intentado ordenar primero los factores más consistentes y “demostrados” para ir bajando hacia los más inciertos o de los que menos datos congruentes se tienen.

  • Cirugía refractiva: Lasik, PRK, etc
  • Cirugía de cataratas
  • Radiación
  • Artritis
  • Edad avanzada (tercera edad)
  • Lentes de contacto
  • Sexo femenino
  • Déficit de vitamina A
  • Déficit de andrógenos
  • Nutrición pobre en Omegas 3 y 6
  • Pantallas
  • Alergias
  • Tabaco
  • Patologías palpebrales
  • Medicación ocular crónica
  • Hepatitis C
  • Antihistamínicos
  • Ansiolíticos
  • Medicamentos de uso sistémico además de las dos anteriores
  • Clima muy seco
  • Quimioterapia
  • Raza (algunas tienen mayor propensión)
  • Cirugía estética
  • Sarcoidosis
  • Embarazo
  • Gota
  • Anticonceptivos orales

Además, también debemos tener en cuenta algunos alimentos y plantas naturales que pueden producir efectos adversos en nuestra visión.

Niveles de gravedad del ojo seco

Existe una clasificación de la gravedad del ojo seco comúnmente utilizada que es la clasificación Delphi de gravedad de ojo seco.

Para no extenderme demasiado, esta clasificación tiene unos niveles de gravedad de 1 al 4, siendo el 4 el más grave e incapacitante.

Delphi utiliza para esta clasificación factores como el nivel, frecuencia y gravedad de las molestias y el disconfort ocular, los síntomas visuales, los resultados de las tinciones, la salud palpebral y de las glándulas de Meibomio, el tiempo de ruptura de la lágrima natural y el test de Schirmer.

El ojo seco estacional

Ahora que ya sabes algo más acerca del síndrome del ojo seco, te vamos a hablar del ojo seco estacional, muy común en algunas épocas del año y algo distinto al primero.

En muchas ocasiones sufrimos los desagradables síntomas del ojo seco estacional y no sabemos muy bien cómo debemos afrontarlos. Suelen aparecer sin previo aviso y en muchas ocasiones están directamente relacionados con eventos concretos como puede ser un cambio de estación.

ojo seco estacional


Personas que no padecen de ojo seco crónico y que no han sufrido los daños de una cirugía refractiva pero que repentinamente se ven afectados por una serie de cambios que hacen que sus ojos sufran más de lo normal.

En este apartado vamos a hablar sobre el ojo seco estacional y también vamos a dejar unos cuantos consejos para aliviar este tipo de molestias oculares.

El ojo seco estacional tiene una serie de características que lo diferencian del ojo seco crónico.

  • El primero (ojo seco estacional) suele aparecer en cambios de estación, cuando aumentan los niveles de polen o el calor y/o frío se dejan notar algo más de lo normal.
  • El segundo (ojo seco crónico), aunque con altibajos, es más continuado en el tiempo y se caracteriza precisamente por esa cronicidad que exige al paciente un cuidado ocular diario más o menos significativo.
  • El ojo seco estacional está directamente relacionado con las alergias, el calor seco del verano o la sobreexposición a eventos oculares estresantes como el agua clorada de las piscinas.

A continuación vamos a dejar una serie de consejos y trucos para cuidar el ojo seco estacional 🙂

Cuidado con la inflamación de los párpados o blefaritis

Este tipo de inflamaciones en los párpados causadas por pólenes pueden provocar un funcionamiento defectuoso de nuestra unidad lagrimal, generando una superficie lagrimal inestable y evaporativa que activa las alarmas de ojo seco.

Es importante que protejamos nuestros ojos con gafas de sol y mantengamos una higiene de la zona palpebral del ojo para no padecer este tipo de molestas inflamaciones.

Controlar el brillo de las pantallas del teléfono móvil y el PC

Fundamental. Ahora y siempre debemos tener un control del brillo de la pantalla de nuestro PC y del móvil que, por cierto, son aparatos que consultamos todos los días varias veces al día.

  • Podemos regular el brillo del PC a zonas mínimas si tenemos un entorno de luz suficientemente fuerte a nuestro alrededor.
  • En el móvil en muchos casos sirve con activar el brillo de pantalla automático para que él mismo detecte el nivel de brillo adecuado que debe entregar a nuestros ojos.

Pon un humidificador en tu vida

No nos cansaremos de decir lo importante que es poner un humidificador de calidad en tu vida para mejorar la calidad de aire que respiramos en el hogar, incrementar la humedad y aportar a nuestros ojos un ambiente mucho más agradable.

Cuidado con calefactores, ventiladores y aires acondicionados

Este es uno de los factores clave que a veces descuidamos cuando aparece el ojo seco. La sobreexposición o exposición directa a calefactores, aires acondicionados y ventiladores (sobre todo si es directa a nuestro rostro) es un gran agravante de la sequedad ocular.

Es importante que regulemos estos aparatos a niveles de frío/calor medios y procurar no exponer nuestros ojos a la acción directa de los mismos.

Aporta un extra de Omega 3 a tu dieta

Una dieta rica en Omega 3 ayuda mucho a mejorar la calidad de la lágrima y a proteger nuestra superficie ocular del tan temido ojo seco estacional.

Pescados azules grasos, frutos secos como la nuez o semillas como la chía, el lino o el menos conocido sacha inchi ofrecen un importante aporte en Omega 3 de calidad en nuestra dieta.

Si además complementamos esta dieta con una elevada ingesta de frutas y verduras de hoja verde frescas y agua habremos ganado en salud para nuestros ojos.

Utiliza lágrimas artificiales de calidad

Si finalmente se da la situación de que tienes que usar lágrimas artificiales, que sean de calidad. En esta Web siempre recomendamos el uso de lágrimas artificiales con ácido hialurónico y sin conservantes.

En este caso concreto, en el que el ojo seco suele estar provocado por las alergias, es importante que sepamos a qué somos alérgicos y como podemos tratar este tipo de afección si nos afecta directamente a los ojos.

Reduce el uso de lentes de contacto

Una de las causas del ojo seco estacional es el continuado o elevado uso de lentes de contacto.

Es importante que ante los primeros síntomas de ojo seco estacional aparquemos las lentillas durante unos días y sigamos el resto de consejos del artículo. Si obligatoriamente tienes que ponerte las lentillas por cualquier razón, procura utilizar lágrimas artificiales para minificar las molestias del ojo seco.

Aplica Frío/Calor sobre la zona ocular

El frío y el calor aplicado sobre los ojos suele aportar cierta calma y alivio de síntomas en muchas personas que padecen ojo seco y blefaritis. En este aspecto te aconsejamos que te hagas con una máscara TheraPearl o similar para aplicar durante unos minutos todos los días.

A tener en cuenta

Como podéis ver, el ojo seco estacional suele estar provocado por factores más o menos constantes y también suele tener unos remedios y alivios de la sintomatología comunes al ojo seco normal.

Por último, es importante recordar que si no consigues mejorar el ojo seco estacional en un período entre las 4 y las 6 semanas, debes acudir a tu oftalmólogo para que te haga un examen en profundidad de tu caso en particular.

Conclusiones

Para terminar, con este artículo también queremos destacar la multifactorialidad del síndrome y las escasas herramientas con las que algunas veces cuentan los profesionales -fuera de las típicas y conocidas lágrimas artificiales- para hacer frente a este problema.

Desde esta Web, recomendamos hacer una dieta rica en Omega 3, usar un humidificador en casa y proteger los ojos del viento y el Sol en el exterior. En los casos más extremos puede ser necesaria la aplicación de suero autólogo o ciclosporina: Restasis o Ikervis.

Referencias y Fuentes:

  • https://nei.nih.gov/health/dryeye/dryeye
  • https://www.dryeyezone.com/faq/
  • https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmedhealth/PMHT0023579/

Publicado en: Información

Responsable: Lágrimas Artificiales Finalidad: Enviarte mi Newsletter. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a nadie. Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión de datos. Más información en la Política de Privacidad

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de los correos electrónicos. Para obtener información sobre las políticas de privacidad de Mailchimp, visita esta sección.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Responsable: Lágrimas Artificiales.
Finalidad: moderar y responder a los comentarios.
Legitimación: tu consentimiento.
Derechos: tendrás derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir los datos.
Información adicional: en la política de privacidad encontrarás información adicional acerca de la recopilación de datos.

11 − cuatro =

Barra lateral principal

Las Lágrimas más Vendidas

GOTAS HUMECTANTES - LAGRIMA ARTIFICIAL
GOTAS HUMECTANTES - LAGRIMA ARTIFICIAL
7,17 EUR
Comprar en Amazon 💧
Acuaiss Gotas Humectantes sin Conservantes con Ácido Hialurónico, Lágrima Artificial en...
Acuaiss Gotas Humectantes sin Conservantes con Ácido Hialurónico, Lágrima Artificial en...
8,95 EUR
Comprar en Amazon 💧
Acuaiss Ultra Lágrima Artificial sin Conservantes con Ácido Hialurónico. Gotas Oftálmicas...
Acuaiss Ultra Lágrima Artificial sin Conservantes con Ácido Hialurónico. Gotas Oftálmicas...
10,00 EUR
Comprar en Amazon 💧

Productos de Salud Ocular

Optimizante y protector de la visión | Con luteína y mirtilo | Fortalece el tejido ocular y la...
Optimizante y protector de la visión | Con luteína y mirtilo | Fortalece el tejido ocular y la...
19,95 EUR
Comprar en Amazon 💧
Suplemento natural de luteína para los ojos - 90 cápsulas veganas - Zeaxantina, meso-zeaxantina,...
Suplemento natural de luteína para los ojos - 90 cápsulas veganas - Zeaxantina, meso-zeaxantina,...
18,99 EUR
Comprar en Amazon 💧
AREDS2 VISION DEFENDER AMD Fórmula AREDS 2 conveniente para veganos de una vez al día (suministro...
AREDS2 VISION DEFENDER AMD Fórmula AREDS 2 conveniente para veganos de una vez al día (suministro...
53,00 EUR
Comprar en Amazon 💧

Responsable: Lágrimas Artificiales Finalidad: Enviarte mi Newsletter. Legitimación: Tu consentimiento. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a nadie. Derechos: Acceso, rectificación, limitación y supresión de datos. Más información en la Política de Privacidad

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo clic en el enlace que aparece en el pie de página de los correos electrónicos. Para obtener información sobre las políticas de privacidad de Mailchimp, visita esta sección.

Entradas recientes

  • Lágrimas Artificiales Monodosis, todo sobre este formato
  • Baño Ocular, lo que Debes Saber
  • Optimel Manuka, Gotas Naturales para los Ojos
  • Antifaces para Dormir
  • Humectular: comprimidos con Maqui Berry

Lágrimas Artificiales no apoya o avala productos de ninguna compañía en concreto. Como profesionales y como afectados por el síndrome de ojo seco solamente buscamos dar nuestra opinión sobre cada uno de los productos o tratamientos que vamos probando. También informamos y damos consejos básicos para que las personas que padecen de ojo seco puedan mejorar su calidad de vida. Lo recaudado con esta Web nos ayuda a continuar el trabajo en la misma y a ofrecer información relevante y cercana a sus visitantes.

Footer

Lo más buscado:

Mejores lágrimas artificiales

Omega 3 marcas recomendadas

Ojo seco

Blefaritis

Picor de ojos

Pomada ojo seco

Lágrimas artificiales:

Thealoz duo

Hylo comod

Hyabak

Hylo gel 

Vismed

Systane

Otros tratamientos:

Xiidra

Restasis

Ikervis

Therapearl

Lipiflow

PRGF

Inicio • Blog • Tienda • Aviso Legal • Política de Privacidad • Política de Cookies

© 2023 Lágrimas Artificiales | Todos los derechos reservados |

 

lagrimasartificiales.net usa cookies de analítica anónimas, propias para su correcto funcionamiento y de publicidad. Nuestros socios (incluido Google) pueden almacenar, compartir y gestionar tus datos para ofrecer anuncios personalizados. Puedes aceptar o personalizar tu configuración.

Resumen de privacidad
Lágrimas Artificiales

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Política de cookies

Más información sobre nuestra política de cookies