En el mercado existen una serie de medicamentos de uso sistémico que pueden producir efectos adversos en nuestra visión. A continuación te detallamos los tipos de medicamentos y los problemas que pueden causar en tu visión.

Contenidos
Amiodarona
La amiodarona es un tipo de fármaco muy utilizado para tratar arritmias cardiacas. El uso prolongado de este tipo de fármacos puede provocar ojo seco, blefaritis, depósitos corneales, disminución de la agudeza visual y fotosensibilidad.
Los pacientes que están tratados durante largos periodos de tiempo con este tipo de fármacos deben acudir a revisiones periódicas con su oftalmólogo para descartar problemas de gravedad y en algunos casos retirar o cambiar su medicación antiarrítmica.
Antiacneicos
Algunos medicamentos para combatir el acné como pueden ser acitretina y la isotretinoina pueden causar alteraciones de la película lagrimal, provocando ojo seco, fotofobia o pérdida de visión.
Además estos medicamentos también pueden alterar el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio, ya que algunos compuestos como la isotretinoina es secretado a través de las lágrimas, con el consiguiente daño químico en dichas glándulas.
Por último, este medicamento puede producir ojo seco por evaporación de la lágrima.
Antidepresivos tricíclicos
Algunos de los denominados antidepresivos tricíclicos o de cadena de tres anillos como la amitriptilina, la maprotilina o la nortriptilina pueden reducir considerablemente la secreción de lágrimas naturales, aumentar la presión intraocular o provocar trastornos de la acomodación.
Anticonceptivos orales
Muy a largo plazo los anticonceptivos orales pueden provocar alteraciones retinianas y corneales que se pueden acrecentar en usuarios habituales de lentes de contacto.
Antiepilépticos
Algunos antiepilépticos como la pregabalina y la gabapentina pueden provocar a largo plazo y con un uso continuado un aumento de la presión ocular, midriasis, dolor e irritación ocular y en medicamentos como la pregabalina un déficit de vitamina A en el organismo.
Antihistamínicos
Algunos antihistamínicos consumidos durante largos periodos de tiempo pueden causar ojo seco, visión borrosa y alteración de la película lagrimal.
Si estás tomando loratadina, dexclorfeniramina, elastina o clemastina (entre otros), comentaselo a tu médico para que entre ambos lleguéis a una solución coordinada del problema. Normalmente un cambio del tipo de antihistamínico suele ser suficiente.
Antiinflamatorios
Medicamentos a priori seguros como el ibuprofeno, el naproxeno o el flurbiprofeno pueden causar a largo plazo y durante periodos de elevado consumo conjuntivitis, visión borrosa o cambios en la pigmentación de la retina.
Antipalúdicos
Los antipalúdicos son medicamentos utilizados como profilaxis o tratamiento de la malaria así como para tratar algunas enfermedades autoinmunes.
Son medicamentos realmente fuertes que pueden causar daños graves en el organismo durante un consumo continuado en el tiempo y que deben ser vigilados muy de cerca por los propios profesionales que los recetan.
Este tipo de medicamentos pueden causar retinopatías de diversa gravedad, maculopatías y depósitos en la córnea.
Antiulcerosos
Medicamentos como la ranitidina pueden causar ojo seco y glaucoma tras un consumo continuado en el tiempo.
Bisfosfonatos
Este tipo de fármacos están indicados para el tratamiento de la osteoporosis y pueden provocar reacciones adversas en nuestros ojos como conjuntivitis y uveítis.
Corticoesteroides
Este tipo de fármacos ampliamente utilizados en medicina pueden producir a largo plazo cataratas y aumentan considerablemente el riesgo de padecer glaucoma. Estos medicamentos además pueden aumentar la presión intraocular generando hipertensión ocular.
Sildenafilo
Los pacientes tratados de disfunción eréctil con este medicamento pueden sufrir cambios a largo plazo en su visión, teniendo problemas de fotosensibilidad, visión más o menos borrosa o cambios en la percepción del color.
Tamoxifeno
Este antiestrógeno puede producir graves problemas de visión a largo plazo, debido a que su composición química puede producir opacidades en diferentes partes de la región ocular como la mácula, la córnea o la retina.
Tetraciclina
Este antibiótico de amplio espectro puede provocar -si su uso es continuado en el tiempo- diplopía, cataratas, glaucoma y visión borrosa.
Estos son solo algunos de los medicamentos que pueden causar daños en tu visión a largo plazo según estudios farmacológicos. Recuerda que este es un blog meramente informativo y que todas estas cuestiones de salud las debes consultar con un profesional de la medicina.
Como extra, te contamos qué alimentos y plantas naturales pueden producir efectos adversos en nuestra visión.
Si conoces algún medicamento más que pueda causar problemas en la visión, añádelo en los comentarios 🙂
Deja una respuesta