Lipiflow es un tratamiento para el ojo seco basado en el calor y la presión inducida. A continuación vas a poder descubrir sus características más importantes.
Este novedoso procedimiento para el ojo seco basa su terapia en el análisis de la lágrima del paciente y la posterior aplicación de calor y masajes en el área afectada para el alivio de los síntomas más molestos.
Te dejamos con dos de los conceptos básicos que están estrechamente unidos en el tratamiento y que tienes que tener muy claros:
• El análisis del componente en lípidos o lipídico de la lágrima Lipid+View= Lipiview
• El método para “desatascar” o hacer “fluir” los lípidos de la lágrima Lipid+Flow= Lipiflow
Contenidos
Lipiflow, características básicas
La gran virtud de Lipiflow es que actúa como descongestionante de las glándulas de Meibomio. Dichas glándulas tienden a atrofiarse o a tener un funcionamiento irregular en muchos pacientes que sufren de ojo seco.

Además de causar blefaritis y empobrecer nuestra higiene palpebral, unas glándulas de Meibomio congestionadas pueden alterar el correcto funcionamiento de las lágrimas naturales en la superficie ocular.
▶️ Si tienes dudas, descubre aquí qué son las glándulas de meibomio y la blefaritis.
Ahora que sabes que el ojo seco puede empeorar por un mal funcionamiento de las glándulas de Meibomio, te puedes imaginar que una limpieza y descongestión de las mismas cada cierto tiempo puede hacer mucho bien a la hora de tratar un trastorno multifactorial como es el síndrome de ojo seco.
Lipiview
Ya sabes que Lipiview es el método encargado de analizar los lípidos de la lágrima natural.
Vamos a ver como funciona.
Lipiview es la tecnología que se ocupa de examinar los lípidos o grasas de nuestras lágrimas para poder deducir la causa del ojo seco de la persona que acude a consulta.

Gracias a ella vamos a saber si existe una deficiencia en el componente graso de la lágrima o en el componente aquoso.
Hecha esta breve introducción acerca de Lipiview, vamos a explicar de forma práctica y sencilla el funcionamiento de Lipiflow.
Cómo funciona Lipiflow
Lipiflow actúa aplicando un masaje termal exhaustivo en la zona de los párpados. Este masaje es suave y agradable, proporcionando presión y calor sobre los párpados para descongestionarlos.
💡 El aparato en sí está compuesto por dos partes: una unidad o kit desechable y un centro de control.
Vamos a conocer más acerca de estos dos elementos.
La forma de trabajar de Lipiflow es mediante unos sensores de un único uso que se colocan en nuestros cuatro párpados, los dos inferiores y los dos superiores. El diseño de este activador desechable impide el contacto con la córnea o que se ejerza presión sobre la superficie ocular.

Una vez tienes acoplados los sensores de Lipiflow, simplemente debes relajarte para recibir el tratamiento cómodamente reclinado en la silla, mientras el doctor programa y activa el ya mencionado centro de control. Este puede programarse tanto en presión como en temperatura.

La duración del tratamiento con Lipiflow es de 12 minutos y puede repetirse meses después, dependiendo de la respuesta a dicho tratamiento.
Buena parte de los procedimientos relacionados con esta técnica han recibido un feedback muy positivo de parte de las personas que padecen problemas de ojo seco.
Normalmente se cita al paciente varias semanas después para analizar cómo están funcionando las glándulas y la calidad de lípidos de la lágrima.
Para Quién está indicado Lipiflow
Las personas que padecen de ojo seco y usan gotas para paliar los síntomas se pueden ver muy beneficiadas por el uso de Lipiflow.
Lipiflow está indicado para cualquier persona que padezca de ojo seco, independientemente del tipo de sequedad.
- Dicho esto, Lipiflow está especialmente indicado para aquellas personas con ojo seco evaporativo, que es un tipo de ojo seco que tiene una lágrima natural deficiente.
- Pacientes que reportan glándulas de meibomio obstruidas o disfuncionales se van a beneficiar de este tipo de tratamiento.
El médico es el que en último caso debe decidir quién es el paciente que se va a beneficiar de este tratamiento.
Opiniones
Nada mejor que las opiniones personales y anónimas de algunos usuarios de Lipiflow para aclarar posibles dudas acerca de este recomendable tratamiento.
Mi médico me recomendó este tratamiento por un problema de ojo seco derivado de un uso más que habitual de lentes de contacto. Resulta algo incómodo de acoplar el aparato pero luego ni te enteras. Es más noté alivio casi instantáneo de mis síntomas tras el tratamiento.
Llevo varias sesiones de Lipiflow por un problema de ojo seco severo. He notado mejoría desde el primer día, disminución del uso de lágrimas artificiales e incluso mejor visión. El proceso es agradable y solo lleva 12 minutos. Lo recomiendo.
Estoy operada de los ojos y padezco de ojo seco severo desde aquello. Mis glándulas estaban atrofiadas, probablemente por el uso continuado de lágrimas artificiales, y he notado una gran mejoría de algunos de los síntomas tras el tratamiento con Lipiflow.
Gracias al Lipiflow creo que he mejorado mucho mi blefaritis y la inflamación y sequedad ocular que me castigaba desde que me levantaba hasta que me acostaba. Estoy muy contenta porque aunque se trata de una inversión elevada, los resultados son realmente magníficos.
Precio
El precio de Lipiflow varía mucho dependiendo de la clínica que ofrezca el servicio.
En España ronda entre los 800 y los 1500€, aunque a medida que bajen los costes de fabricación del aparato y el de las membranas desechables, lógicamente disminuirá su precio.
Al precio del tratamiento habría que añadirle el coste de la consulta de valoración inicial, que puede rondar entre los 100 a los 150€.
Lo más recomendable es que acudas a tu clínica de confianza, programes una cita y tras el análisis de tu lágrima los profesionales decidirán si este tratamiento es para ti.
Este no es un tratamiento precisamente barato pero es una buena forma de tratar los síntomas más molestos del ojo seco en personas con lágrima evaporativa, disfunción lagrimal o usuarios muy habituales de lentillas.
Conclusiones
Lipiflow es un tratamiento cómodo y nada invasivo para manejar los síntomas del ojo seco. Su combinación de calor a 42º centígrados y presión elimina impurezas y descongestiona las glándulas de Meibomio.
Dependiendo del tipo de sequedad ocular que padezcas, este tratamiento puede o no estar indicado para ti. Por ejemplo en pacientes con síndrome de Sjögren puede que este no sea el mejor de los procedimientos a seguir.
Aunque en un principio el tratamiento puede resultar incómodo, molesto o incluso doloroso, no te preocupes, no vas a sentir presión en la superficie ocular, tan solo un masaje palpebral que va a drenar y limpiar las glándulas.
Muchos latinoamericanos nos preguntan acerca de este tratamiento en sus respectivos países de origen.
Creemos que Colombia y Argentina ya están ofreciendo el acceso al tratamiento pero tendrás que preguntar para cerciorarte. Si no tienes posibilidad de acceder a esta terapia en tu país de procedencia, puedes intentar acudir a Estados Unidos para realizar el tratamiento.
Si no te puedes costear este tratamiento, quizás puedas probar con Blephex, otro tratamiento indicado para la blefaritis que resulta algo más económico.
Descubre más acerca de otros tratamientos para ojo seco en Lágrimas Artificiales.
Recomendareis alguna clínica?
Al tratarse de un tratamiento estandarizado cualquier clínica debería ser buena, siempre y cuando utilicen el equipo oficial.