Lágrimas Artificiales
Bienvenido/a a la Web de Lágrimas Artificiales. Aquí vas a encontrar información relevante relacionada con la salud ocular y todo lo que necesitas para cuidar tus ojos desde el primer momento.
En la era de la tecnología, cada vez son más las personas que padecen de ojo seco ocasional o que sobreexponen su vista al uso excesivo de pantallas, tanto en dispositivos móviles como en tablets o PC. Las operaciones de cirugía refractiva, la contaminación o los climas extremos pueden causar problemas graves en nuestra visión.
La Web Lágrimas Artificiales quiere ofrecer un tratamiento especial a todo este tipo de problemas relacionados con la salud ocular, recomendando las mejores lágrimas artificiales y los productos más aconsejables para el cuidado ocular diario.
💡 Tipos de lágrimas artificiales, definiciones básicas, tratamientos para ojo seco, humidificadores, Omega 3 de calidad y un montón de información y productos diseñados para cuidar y mejorar tus ojos de la mejor manera posible.
También vas a encontrar información detallada acerca de algunos de los puntos de partida básicos del cuidado ocular como cuáles son los alimentos buenos para la vista, qué es el síndrome de ojo seco, cómo debe ser una dieta de Omega 3, consejos para cuidar tus ojos o incluso una guía para comprar tus gafas de sol.
Ahora vamos con una serie de básicos imprescindibles acerca de las lágrimas artificiales. Qué son, cómo se utilizan, composición, tipos de colirios y algunos datos importantes a tener en cuenta en cuanto al síndrome de ojo seco, las marcas más importantes del mercado actual y algunos tips en cuanto a la alimentación se refiere.
Contenidos
- 1 Definición de Lágrimas Artificiales
- 2 ¿Para qué sirven las Lágrimas Artificiales?
- 3 Propiedades
- 4 Composición
- 5 Características de las Lágrimas Artificiales
- 6 Tipos de Lágrimas Artificiales
- 7 Lágrimas Artificiales y Lentes de Contacto
- 8 Cómo se utilizan las Lágrimas Artificiales
- 9 Lágrimas Artificiales y alimentación
- 10 Síndrome de Ojo Seco
- 11 Tienda Especializada
- 12 FAQ: Preguntas Frecuentes
Definición de Lágrimas Artificiales
Las lágrimas artificiales se han convertido en el tratamiento principal para combatir diversos problemas de la superficie ocular. Este tipo de colirios asépticos hacen las veces de lágrima humana cuando por cualquier motivo el propio ser humano no genera la suficiente lágrima natural o ésta es de mala calidad y/o de rápida evaporación.
Desde el principio de los tiempos el ser humano ha necesitado en alguna ocasión puntual una correcta hidratación ocular, por lo que ha acudido a métodos de lo más variopinto. En este proceso, las lágrimas artificiales han tenido un papel fundamental.
Las lágrimas artificiales son el tratamiento número uno en el mundo para tratar la sequedad ocular severa y el mejor lubricante artificial de la superficie conjuntival para conseguir una hidratación ocular correcta y duradera.
¿Para qué sirven las Lágrimas Artificiales?
Llegados a este punto y después de este pequeño recorrido, te habrás hecho una idea bastante específica y clara del «por qué» de la utilización de este tipo de colirios.
✔ Las lágrimas artificiales se han convertido en un gran apoyo para las personas que sufrimos de ojo seco en mayor o menor medida. Este tipo de tratamientos son cada vez más cómodos, duraderos y menos dañinos para la superficie ocular por lo que, como hemos mencionado anteriormente, se han convertido en el tratamiento número uno para combatir la tan molesta sequedad ocular.
Estas gotas consiguen un alivio casi instantáneo y duradero de los molestos síntomas que aparecen en el síndrome de ojo seco y el ojo seco severo. Una hidratación rápida y efectiva para una superficie de la córnea que no es capaz de lubricarse correctamente de forma natural.
Propiedades
Aunque obviamente aún no se ha conseguido emular al 100% los niveles de viscosidad, PH, osmolaridad o de tensión superficial, si que es cierto que durante este siglo XXI el mercado de las lágrimas artificiales ha crecido en cuanto a calidad y cantidad de oferta, supliendo las necesidades de cada vez más personas con sequedad ocular o enfermedades relacionadas que afectan al flujo o calidad de lágrima natural.
Las lágrimas artificiales deben cumplir una serie de requisitos básicos para actuar de una manera correcta en nuestra superficie ocular.
- La función más importante de las lágrimas artificiales es la de lubricar y aportar humedad a la superficie ocular de una manera cómoda y eficaz, sin afectar a la visión y aliviando los síntomas de ojo seco en la mayor medida posible.
- Además de humectar y lubricar deben ser completamente estériles y libres de toxicidad y con un nivel de viscosidad adecuado para nuestra visión y para que permanezcan sobre la superficie ocular el tiempo óptimo.
Esas son las propiedades más importantes de este tipo de colirios oftálmicos.
Composición
La evolución de este tipo de productos en nuestra historia ha sido realmente amplia. Desde la aplicación de sangre o calostro hasta los más modernos sistemas de aplicación de lágrimas artificiales sin conservantes han transcurrido siglos de investigación médica y farmacéutica.
Con Conservantes versus Sin Conservantes
Durante muchos años solo existían lágrimas artificiales con conservantes en el mercado. Con el paso del tiempo, se ha demostrado que este tipo de lágrimas artificiales con conservantes podían producir daños o toxicidad en el área del epitelio córneo-conjuntival por lo que los colirios o lágrimas artificiales sin conservantes se fueron imponiendo como un gran avance médico farmacéutico y una mejora de la calidad de vida de muchos afectados por sequedad ocular que necesitaban aplicarse este tipo de lágrimas diariamente y que así conseguían evitar posibles reacciones adversas de las lágrimas artificiales.
Hoy en día las lágrimas artificiales con ácido hialurónico y sin conservantes son uno de los tratamientos de elección por especialistas y personas que sufren de ojo seco.
Características de las Lágrimas Artificiales
En este apartado vamos a tratar aspectos más concretos en cuanto a la composición y actividad de una lágrima artificial como son la osmolaridad, la viscosidad, el ph y la tensión.
- El PH de las lágrimas artificiales debe ser neutro o ligeramente alcalino para no alterar en exceso el epitelio corneal. Para conseguir que la lágrima artificial tenga un PH neutro o lo más cercano a éste, los fabricantes utilizan tampones de fosfato, tampones de borato, ácido clorhídrico o hidróxido sódico.
- La tensión superficial de la lágrima es lo que consigue que ésta se expanda gradualmente por toda la superficie del ojo. Hay que tener en cuenta que para que un líquido recubra completamente la superficie de un sólido, la tensión superficial del líquido debe ser menor que la del sólido.
- La osmolaridad se refiere a los electrolitos que componen las lágrimas artificiales. La gran mayoría de lágrimas artificiales son hipoosmolares, oscilando los 300 mOsm/L. Los electrolitos más comunes en las lágrimas artificiales son el cloruro cálcico, el cloruro magnésico, el cloruro de sodio y el cloruro potásico.
- La viscosidad se refiere básicamente a la resistencia a la fricción entre las moléculas y partículas que componen un fluido. Evidentemente la lágrima natural y la lágrima artificial son más viscosas que el agua. Un nivel extremo de viscosidad, tipo pomada oftálmica, puede dificultar la correcta aplicación del producto por toda la superficie y provocar visión borrosa transitoria.
✔ Las lágrimas son también son isotónicas, ya que contienen componentes como el nitrato potásico o el cloruro magnésico. Conoce más acerca de la historia de las lágrimas artificiales.
Tipos de Lágrimas Artificiales
Aunque existen diferentes formas de clasificar las lágrimas artificiales, como «con conservantes» o «sin conservantes», «monodosis» y «multidosis» nosotros vamos a hablar de los tipos de lágrimas artificiales o de su clasificación ciñéndonos a uno de los criterios más importantes: la composición.

Soluciones Salinas
Las soluciones salinas son básicamente una mezcla de agua destilada y sales minerales. Este tipo de preparados alivian los síntomas del ojo seco de una manera rápida pero muy breve, ya que no cuentan con la lubricidad y viscosidad adecuadas para permanecer largo tiempo en el ojo. De entre todas las soluciones salinas, probablemente las más conocida y popular para todos sea el suero fisiológico.
Glicerol, Monosacáridos y Disacáridos
Este tipo de preparados se han utilizado como nutrientes y isotonizantes en varios tipos de lágrimas artificiales y se caracterizan por tener unas propiedades lubricantes mucho más elevadas que, por ejemplo, las soluciones salinas más básicas.
Polisacáridos
Dentro de esta categoría de polisacáridos se incluyen las gomas (mucílagos), el dextrano y los mucopolisacáridos.
Entre los mucílagos más comunes se encuentra la celulosa, que entre sus grandes virtudes consigue un gran aumento de la viscosidad de las lágrimas.
El dextrano es un polímero de la glucosa, mientras que entre los mucopolisacáridos destaca el hialuronato de sodio, uno de los componentes de lágrimas artificiales más reconocidos y utilizados hoy en día por la mayoría de las personas con problemas de ojo seco.
Polímeros Sintéticos
Entre estos destacan el polivinil alcohol y los derivados del vinilo. Estos compuestos fueron de los primeros en utilizarse en la década de los 60 del siglo pasado.
Gelatinas
Las gelatinas son básicamente proteínas que se extraen del colágeno de los animales. Las gelatinas se utilizan en algunos tipos de lágrimas artificiales porque son buenos tensoactivos, ayudando a la correcta humectación del ojo.
Lípidos
La parafina, la lanolina o la lecitina se han usado durante años para la elaboración de lágrimas artificiales. Este tipo de ácidos grasos pueden provocar visión borrosa por lo que suelen utilizarse más para pomadas oftálmicas nocturnas.
Fluidos biológicos
Aunque no comercializados actualmente, durante siglos se utilizaron fluidos como la saliva, el calostro o las mucinas para aliviar los síntomas del ojo seco.
💡 Hoy en día se puede afirmar que los únicos fluidos biológicos realizados por profesionales se hacen con la propia sangre del paciente y son el suero autólogo y el PRGF o plasma rico en factores de crecimiento.
Este tipo de sustancias naturales «fabricadas» con la sangre del paciente han servido de gran alivio de síntomas para personas con problemas de ojo seco y molestias oculares severas como blefaritis que no respondían adecuadamente a los tratamientos de lágrimas artificiales convencionales.
Lágrimas Artificiales y Lentes de Contacto
Muchos usuarios de lentes de contacto, sobre todo los que las utilizan a diario durante largas jornadas, también pueden necesitar en algún momento la aplicación de lágrimas artificiales, aunque no todas las lágrimas artificiales del mercado son idóneas para este propósito.

Las lentes de contacto son de gran utilidad en nuestra vida diaria, pero pueden llegar a romper el equilibrio de la lágrima natural y de la superficie ocular en general. El uso continuado de lentes de contacto puede causarnos algún tipo de deficiencia lagrimal eventual, por lo que los usuarios de este tipo de lentes suelen utilizar lágrimas artificiales de forma esporádica.
Se ha demostrado, y esto lo sabrán los usuarios de lentes de contacto mejor que nadie, que las lágrimas artificiales mejoran el confort y la calidad de los usuarios de lentes de contacto, mejorando sustancialmente el día a día de este tipo de usuarios, que además suelen ser bastante reticentes al uso de gafas en la oficina, espacios públicos, etc.
Cómo se utilizan las Lágrimas Artificiales
Las lágrimas artificiales se utilizan aplicándolas sobre la superficie del globo ocular expuesto o la también llamada región corneal.
✔ La forma de administración es bien sencilla: tan solo debes echar una gota del producto en cada ojo. Si tienes dudas acerca de como aplicar las lágrimas artificiales, ahí lo explicamos todo paso a paso.
También es importante conocer las posibles reacciones adversas de las lágrimas artificiales.
Lágrimas Artificiales y alimentación
Una alimentación saludable es una de las mejores formas de mantener nuestros ojos sanos y llenos de vitalidad.
Todos los días «introducimos» alimentos en nuestro cuerpo y son estos los que en última instancia influyen positiva o negativamente en nuestra salud ocular general. Si quieres cuidar tus ojos a través de la alimentación, debes tener muy en cuenta estos puntos básicos.
- Alimentos buenos para la vista
- Dieta rica en Omega 3
- Omega 7 para combatir el ojo seco
- Los mejores suplementos de Omega 3
- Complementos alimenticios para nuestros ojos
- Alimentos y plantas que pueden producir efectos adversos en nuestra visión
En relación a esto, también debemos tener en cuenta los medicamentos que pueden producir efectos negativos en nuestra visión.
Síndrome de Ojo Seco
Si todavía no tienes claro lo que es el síndrome de ojo seco, sus características más importantes y el daño que puede causar a tus ojos, no te pierdas estos artículos específicos sobre el tema.
- Definición de ojo seco
- Picor de ojos
- Las glándulas de Meibomio
- Blefaritis e higiene palpebral
- Remedios caseros para combatir la blefaritis
- Consejos para aliviar el ojo seco estacional
- Gafas especiales para el ojo seco
- Pomadas nocturnas para el ojo seco
- Xiidra, un revolucionario tratamiento para el ojo seco
- Restasis, ciclosporina para el síndrome de ojo seco
- Ikervis, ciclosporina al 1% para tratar el ojo seco
- Lipiflow, tratamiento para el ojo seco
- Blephex, tratamiento para la blefaritis y el ojo seco
- Suero autólogo
- PRGF y PRP
- Luz pulsada para el ojo seco
- Baño ocular
Tienda Especializada
En Lágrimas Artificiales no solo ofrecemos la mejor información acerca de los cuidados más recomendables en salud ocular, también tenemos una sección especializada en productos para el cuidado de tus ojos.
- La Web nº1 en lágrimas artificiales
- Sin necesidad de ir a la farmacia
- Las mejores marcas a buen precio
Las Mejores Marcas
La selección más completa de lágrimas artificiales, complementos vitamínicos, colirios monodosis, lágrimas con ácido hialurónico, humidificadores, pomadas oftálmicas, cremas, mascarillas relajantes y todo tipo de productos relacionados con el cuidado y la salud ocular, siempre de las marcas más reputadas.
Gotas unidosis, lágrimas sin conservantes, máscaras de masaje, suplementos alimenticios, geles oftálmicos, gafas especiales para el ojo seco, gafas de seguridad, suplementos de Omega 3 o aparatos para humedecer y depurar el ambiente de tu casa de forma correcta.
FAQ: Preguntas Frecuentes
En este apartado final vamos a tratar de responder de forma rápida y concisa algunas de las preguntas y dudas más comunes acerca de las lágrimas artificiales y el ojo seco.
Las lágrimas artificiales son unos colirios elaborados en laboratorio que sirven para hidratar y lubricar la superficie ocular, ya sea para tratar el síndrome de ojo seco, la falta de descanso o la sobreexposición a pantallas y dispositivos.
La elección de las lágrimas adecuadas para el ojo seco depende del grado de severidad del mismo. Debemos diferenciar entre ojo seco estacional o puntual debido al uso excesivo de dispositivos, el clima o la falta de descanso del ojo seco crónico provocado por una cirugía o por un problema sistémico, entre otros.
Lo que sí o sí debes tener muy en cuenta a la hora de elegir tus lágrimas artificiales es que éstas no deben contener conservantes en su formulación y preferiblemente deben contar con un buen porcentaje de ácido hialurónico o hialuronato de sodio.
Todo depende del tipo de ojo, el problema que se esté tratando y la tolerancia de cada individuo a unos u otros compuestos. Como suelen decir muchos profesionales “las gotas buenas son las que confortan y alivian de forma rápida y duradera los síntomas del ojo seco”.
Dicho esto, te recordamos que las lágrimas artificiales de tu elección deben estar 100% libres de conservantes y estar elaboradas con ácido hialurónico, a ser posible reticulado y de cadena larga.
Sí, siempre y cuando se necesite una lubricación extra de la superficie ocular causada por síndrome de ojo seco, cirugía refractiva, uso de lentillas, falta de descanso o uso excesivo de pantallas.
El síndrome de Sjögren es una enfermedad del sistema inmunitario que afecta a las glándulas de secreción externas de nuestro cuerpo, sobre todo a las glándulas lacrimales y a las salivales, afectando también y de forma dolorosa a las articulaciones (enfermedad reumática).
Se trata de una enfermedad crónica y progresiva, en la que los pacientes están aquejados de dolores, resequedad en la piel, boca y superficie ocular.
▶️ Si quieres saber más sobre lágrimas artificiales quédate con nosotros y descubre la mejor información acerca de colirios sin conservantes, ojo seco y los tratamientos oculares más avanzados en nuestro blog especializado. En esta sección vas a encontrar artículos interesantes y actualizados como «lágrimas artificiales del Mercadona» o «lágrimas financiadas por la Seguridad Social«, más específicos para usuarios españoles.
•••
Lágrimas Artificiales participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es. Amazon y el logotipo de Amazon son marcas comerciales de Amazon.com, Inc. o de sociedades de su grupo.