La luz pulsada intensa, IPL o Intense Pulsed Light es un tipo de luz especial de alta intensidad que cuenta con infinidad de aplicaciones en salud y estética.

En este artículo vamos a hablar de la utilización de la IPL para el tratamiento del síndrome de ojo seco.
Contenidos
Qué es la Luz Pulsada para el Ojo Seco
La luz pulsada es un tratamiento para el ojo seco que se caracteriza por la utilización de un tipo de aparatos o mecanismos que generan una luz de alta intensidad que actúa positivamente sobre los párpados y las glándulas de Meibomio.
Estas glándulas son las encargadas de producir la capa lipídica o superficial de la lágrima sobre la superficie ocular y también se ocupan de evitar la rápida evaporación de cada lágrima que generamos.
Cómo Funciona
La IPL funciona mediante un dispositivo que emite luz pulsada, produciendo un efecto sobre las glándulas de Meibomio atrofiadas, a las que ayuda a descongestionarse.

Juega un papel muy importante en la blefaritis y la inflamación palpebral, consiguiendo que los párpados se desinflamen y reduzcan su enrojecimiento.
Para ello, se colocan unas gafas protectoras sobre los ojos del paciente para protegerlos de dicha luz pulsada. Acto seguido, se aplica un gel especial sobre la zona a tratar mediante IPL.
Es importante matizar que la luz pulsada o IPL que se aplica en esta delicada región del rostro suele ser luz intensa ultra regulada o LIUR, una tecnología más precisa y menos invasiva para la piel que la clásica IPL.
Después del tratamiento las glándulas se limpian y descongestionan, consiguiendo extraer de forma sencilla y mediante presión el exceso de lípidos que impedían el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio.
💡 Este tipo de tratamiento se continúa en el tiempo durante varias sesiones para conseguir resultados sostenibles a largo plazo.
Dicho esto, el paciente suele notar un alivio y mejoría instantáneos después del primer tratamiento mediante luz pulsada IPL.
En algunos casos de ojo seco severo y problemas graves de blefaritis, es probable que el tratamiento con IPL se combine con Lipiflow o Blephex, además de los clásicos colirios para el tratamiento del síndrome de ojo seco.
Ventajas
Una de las mayores ventajas de este tratamiento es que es completamente indoloro para el paciente y que además el tiempo de aplicación del mismo es corto: entre 5 a 10 minutos por sesión.
Otras ventajas importantes del tratamiento con luz pulsada para ojo seco son las siguientes:
- La luz pulsada actúa como antimicrobiano y antiparasitario, acabando con los molestos ácaros demodex de la región palpebral.
- Activa la síntesis de colágeno en la zona tratada, mejorando la regeneración de los tejidos.
- Inhibe la síntesis de prostaglandinas, lo que también consigue reducir las bolsas palpebrales.
- Además de la ya mencionada descongestión de las glándulas de Meibomio, elimina los vasos anómalos que también interfieren en su correcto funcionamiento.
La IPL ha demostrado ser un gran tratamiento para mejorar los molestos síntomas de la blefaritis, así como algunos de los síntomas más comunes del síndrome de ojo seco de forma rápida y sin efectos secundarios.
El procedimiento está exento de efectos secundarios y es un tratamiento muy efectivo para el ojo seco evaporativo, el tipo de ojo seco más frecuente.
A Tener en Cuenta
✔ La IPL tiene efectos beneficiosos para el ojo seco desde el primer tratamiento. Aún así, este tratamiento debe continuar en el tiempo para conseguir reestablecer el correcto funcionamiento de las glándulas de Meibomio.

✔ Después de cada sesión con IPL es importante proteger la zona tratada de la luz solar y aplicar alguna crema protectora de factor 50.
✔ Se puede continuar con el tratamiento para el síndrome de ojo seco habitual. Colirios y lágrimas artificiales.
Precio
El precio del tratamiento con luz pulsada para el ojo seco varía un poco dependiendo de la clínica y el tipo de aparato de IPL que se ofrezca, así como el número de sesiones que se realicen.
Debes tener en cuenta que normalmente se valora la viabilidad del tratamiento en una primera sesión, en la que se evalúa la cantidad y calidad de lágrima natural del paciente.
En muchas clínicas se utiliza en DX Analyzer, un aparato que mide la película lagrimal, realiza meibografías de alta definición y VBUT.
➡️ Para que te hagas una idea, la sesión de IPL ronda entre los 80€ a los 120€ según clínica y como sabes las sesiones duran aproximadamente 5-10 minutos.
Opiniones
Después de una cirugía comencé a padecer los molestos síntomas de la sequedad ocular. Después de varios años de padecimiento y muchas lágrimas artificiales, me aconsejaron el tratamiento con IPL. Acudí a la consulta no muy ilusionada pero la verdad es que después de la primera sesión noté mucha mejoría. Sequedad menos continuada, sentir que los ojos funcionan mejor, etc. La verdad es que la recomiendo. Se tarda poco y es completamente indolora.
He probado este tratamiento como complemento a las lágrimas artificiales que me aplico a diario. Mi oftalmólogo me comentó que tenía ojo seco evaporativo y las glándulas de Meibomio atrofiadas y me recomendó tratarme con IPL. Después de un año desde la primera sesión puedo afirmar que me ha cambiado la vida a mejor. Dependo menos de las gotas y mis párpados ya no están tan hinchados y enrojecidos.
Conclusiones
La Luz Pulsada o IPL ha demostrado ser una alternativa eficaz e indolora para tratar los síntomas del síndrome de ojo seco más allá de masajes, aplicación de calor y/o las típicas lágrimas artificiales.
Muchos pacientes que se han beneficiado de este tratamiento padecían ojo seco evaporativo y se caracterizaban por tener una región palpebral muy debilitada, afectada por blefaritis y microbios como el ácaro demodex.
Este tratamiento tiene un efecto reparador visible en nuestros párpados, ya que consigue reducir el tamaño de las antiestéticas bolsas palpebrales, la inflamación palpebral provocada por el ojo seco, las ojeras, la congestión de las glándulas de Meibomio y los efectos nocivos de los ya mencionados demodex.
Este ácaro se ha convertido en una de las patas más importantes del tratamiento de una enfermedad multifactorial incapacitante y a veces infravalorada como es el síndrome de ojo seco.
Hay estudios avalados sobre los beneficios de ipl?