Las glándulas de Meibomio conforman una de las partes de nuestra región ocular más importantes y delicadas.
Estas glándulas sebáceas situadas en ambos párpados del ojo humano secretan sustancias que forman parte de la película lagrimal y que ayudan a que esta película tarde más en evaporarse.

Contenidos
Descubrimiento de las glándulas de Meibomio
Fueron descritas por primera vez por el médico alemán Heinrich Meibom a finales del siglo XVII.
Durante años se supo de sus funciones básicas pero no realmente de la importancia fundamental que ejercían en el correcto funcionamiento de la función ocular.
Definición y funciones de las glándulas de Meibomio
Como hemos mencionado al comienzo del artículo, las glándulas de Meibomio son unas glándulas sebáceas que tenemos junto a los párpados que tienen como función principal la secreción de una serie de compuestos lipídicos hidratantes que se encargan de proteger nuestra superficie corneal de agentes externos.
Hasta aquí todo correcto.
Estas glándulas fueron denostadas durante años por la creencia de que no ejercían un papel fundamental en la correcta hidratación del ojo.
Pero estaban equivocados, estás glándulas sebáceas son fundamentales a la hora de aportar líquidos y nutrientes de calidad a la superficie ocular.
Como veremos más adelante, un funcionamiento anormal de estas glándulas puede causar graves problemas a la persona que los padece.
Enfermedades de las glándulas de Meibomio
Las enfermedades de las glándulas de Meibomio pueden deberse a deficiencias congénitas o adquiridas o a disfunciones esporádicas que pueden llegar a agravarse y cronificarse con el paso del tiempo.
Llegados a este punto es importante recordar que la cirugía refractiva también puede causar anormalidades y disfunciones de mayor o menor gravedad en estas glándulas.
Como ya hemos comentado en más de una ocasión en Lágrimas Artificiales, la Unidad Funcional Lagrimal está formadas por todas las estructuras e inervaciones que componen nuestra región ocular, incluídas las glándulas de Meibomio.
La UFL es la unidad que conforma todos los componentes de la superficie ocular. Estos son la conjuntiva, la córnea o epitelio corneal, la lágrima, los párpados (glándulas de meibomio y glándulas lagrimales), las inervaciones y los neurotransmisores.
Cualquier desequilibrio en esas estructuras de la UFL puede causar problemas oculares de mayor o menor gravedad.
En el caso de las glándulas de Meibomio, sabemos que se pueden producir disfunciones como blefaritis (inflamación de los párpados), psoriasis, dermatitis seborréica o rosácea ocular, entre otras.
También producirse un déficit o un exceso de secreciones, obstrucciones o incluso problemas relacionados con cicatrices en esa zona.
Una de las reacciones más comunes ante una obstrucción glandular suele derivar en quistes en los párpados llamados chalazión o lipogranulomas de Meibomio.
Estos chalaziones pueden resultar muy molestos y en algunos casos si no se tratan pueden derivar en problemas de mayor gravedad.
Una de los problemas más comunes de los chalaziones suele ser provocado por las molestias que genera la presión que ejercen estos pequeños quistes en el globo ocular, causando una sensación de cuerpo extraño, picor e incluso dolor bastante desagradable.
Tratamiento para las glándulas de Meibomio
Uno de los factores más importantes para el correcto cuidado de las glándulas de Meibomio es mantener día a día una correcta higiene palpebral.
Esta higiene nos va a ayudar a que las glándulas de Meibomio funcionen correctamente sin obstruirse.
Otra opción es Lipiflow, un innovador tratamiento para el ojo seco que aporta presión y calor en los párpados, descongestionando las glándulas de Meibomio.
Blephex es otro un tratamiento indicado para la blefaritis algo más económico que Lipiflow.
También se recomienda tener una higiene general adecuada y una dieta rica en verduras de hoja verde y ácidos grasos Omega 3 que nos van a ayudar a conseguir una lágrima de mayor calidad y una salud general de la región ocular mucho más completa.
Además es muy importante que un profesional de la salud evalúe correctamente la calidad y la cantidad de las secreciones meibomianas.
Por último, es muy importante que sigas estos consejos para cuidar tus ojos de forma correcta.
Deja una respuesta